Translate

lunes, 1 de mayo de 2017

SEMANA CULTURAL 2017

CON MOTIVO DE NUESTRA SEMANA CULTURAL "ALMUDÉVAR Y PEDRO SAPUTO"
 HAN VENIDO AL COLE 
 "LAS HILANDERAS DE ALMUDÉVAR"
HEMOS APRENDIDO MUCHO SOBRE EL PROCESO DE CARDAR, HILAR...
PAQUITA NOS HA CANTADO UNA CANCIÓN DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA.
NOS HEMOS QUEDADO SORPRENDIDOS CON SU MEMORIA.


MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN. HEMOS PASADO Y RATO MUY AGRADABLE Y HEMOS APRENDIDO MUCHO.
ESTUPENDO EL INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES.

TAMBIÉN HEMOS CONTADO CON UNA  REPRESENTACIÓN DE:
"LOS DANZANTES DE ALMUDÉVAR"
CON ELLOS HEMOS APRENDIDO MUCHO DE ESTA TRADICIÓN TAN IMPORTANTE Y EMOTIVA.
HEMOS VISTO UN VÍDEO QUE PARA ESTA OCASIÓN HA ELABORADO PATRICIA, UNA MAMÁ DEL COLE MUY VINCULADA A LOS DANZANTES.



LOS ALUMNOS DE TERCERO Y CUARTO HAN REALIZADO UNA VISITA GUIADA POR LA LOCALIDAD.

Y QUE MEJOR FORMA DE TERMINAR LA SEMANA QUE CON UN RICO CHOCOLATE ELABORADO POR LAS AMAS DE CASA .

MUCHAS GRACIAS A TODOS/AS LOS QUE HABÉIS HECHO POSIBLE NUESTRA SEMANA CULTURAL.


MATEMÁTICAS CON BEE BOT

      BEE BOT es un pequeño robot en forma de abeja que tiene que seguir nuestras instrucciones mediante comandos (avanzar, retroceder, girar...) que debemos secuenciar correctamente a través de la pulsación de botones para llegar a un destino que marcamos como objetivo.
     Con la programación de BEE BOT, trabajamos la observación y el análisis de las acciones que la pequeña abeja robot realiza a partir de una secuencia de órdenes dadas, estimulando en nuestros alumnos el desarrollo de distintos procesos mentales, habilidades y competencias básicas.
     Nuestra labor docente en estas actividades no será otra que la de ayudar a los alumnos a reflexionar, anticipar, ensayar y comprobar para luego repensar sobre los resultados obtenidos. Dialogan, expresan y se comunican a partir de actividades lúdicas.


MONTAMOS LA RECTA NUMÉRICA. PREPARAMOS EL CAMINO PARA NUESTRA 
BEE BOT. TRABAJAMOS LOS CONCEPTOS ANTERIOR Y POSTERIOR.
CADA NIÑO/A TIENE UNA RECTA NUMÉRICA Y UNA BOLITA DE PLASTILINA, QUE NOS SERVIRÁ PARA REALIZAR Y VISUALIZAR LAS SUMAS Y LAS RESTAS.
 COLOCAMOS LA BEE BOT EN UN NÚMERO DEL CAMINITO, UN NIÑO/A TIRA LOS DADOS, Y SUMAMOS EL RESULTADO DE LOS DADOS A LA CASILLA DONDE SE ENCUENTRA LA ABEJA.
(BEE BOT está en el piso 2, si sube cinco más...)
(BEE BOT está en el piso 4, si baja 2 más...)
TODOS HACEN LA SUMA O RESTA EN SU RECTA NUMÉRICA SUBIENDO O BAJANDO LOS PISOS Y DESPUÉS COMPROBAMOS CON EL PEQUEÑO ROBOT.